PARA LAS FAMILIAS

Es vital para el desarrollo del usuario la coordinación con las familias, ya que forman parte del núcleo principal de interacción y de la vida diaria.

Puede suceder que algún familiar considere que el paciente no esté preparado para asumir y realizar solo alguna de las tareas que se entrenan dentro de los programas de autonomía personal y acabe asumiendo la ejecución de estas u ofreciendo excesiva ayuda, lo cual repercute negativamente en el proceso de aprendizaje. Por ello, con determinados pacientes, el primer paso es trabajar la autonomía personal y la autodeterminación.

La familia debe ser objetiva en las opiniones referentes al paciente, al determinar para qué tipo de actividades están preparados y para cuáles no. Tampoco pueden olvidar que precisamente se están entrenando para que puedan hacer cada vez más actividades de forma independiente, o con menos ayuda. 

 Por otro lado, encontramos la actitud de los pacientes hacia las responsabilidades que deben asumir durante el proceso. Debe tenerse presente que, para cualquier persona, sobre todo si se padece alguna alteración motora o sensorial, es mucho más sencillo no hacer ninguna tarea, que esforzarse por realizarlas. Es por ello que se debe tener mucha precaución en establecer un equilibrio entre lo que debe hacer la persona y la ayuda que recibe por parte de sus familiares. La familia también debe ser un elemento motivante.

© 2020 Tus Recuerdos Viven. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar