RECURSOS DISPONIBLES
En este apartado veremos algunos de los recursos que se ponen a disposición de las familias para facilitar el proceso de intervención con personas con deterioro cognitivo.
ASESORAMIENTO E INFORMACIÓN
Se debe mantener una relación fluida con la familia y facilitar la comunicación para resolver todas las cuestiones que planteen. Algunos centros también disponen de un servicio de información para familias, que deseen conocer qué ayudas técnicas pueden solicitar, cómo se va a desarrollar el proceso de intervención, qué ayudas podrán recibir por parte del estado o de la comunidad autónoma,cómo deben ejecutar las tareas asignadas por el terapeuta en el domicilio, etc.

TALLERES ESPECÍFICOS PARA LAS FAMILIAS
Pueden necesitar una ayuda específica, sobre todo, cuando la persona paciente tiene un alto grado de dependencia, si
a causa de su estado de salud, necesita una atención
muy específica. Algunas de las actividades sugeridas en la página web de Instagram pueden ser combinadas para crear talleres. Esto se puede llevar a cabo en un centro o en la propia casa, ya que los recursos están disponibles para su uso libre.

GRUPOS DE APOYO EMOCIONAL
En ellos comparten sus
inquietudes, miedos, dificultades y logros, con otras
personas que puedan estar pasando por la misma situación. Hay casos complicados que afectan emocionalmente tanto al paciente como a la familia.

PROGRAMAS DE APOYO A CUIDADORES
Son similares a los anteriores, y a veces aparecen de forma combinada. Son talleres que permiten detectar
en las personas cuidadoras señales de cansancio y
estrés emocional. Les enseñan herramientas para
detectarlo y estrategias para afrontarlo y reducirlo,
evitar el síndrome Burnout, que es un tipo de estrés laboral, un estado de agotamiento físico, emocional o mental que tiene consecuencias en la autoestima, y está caracterizado por un proceso paulatino, por el cual las personas pierden interés en sus tareas y el sentido de responsabilidad.
